Días de Luz

por Gloria Carrión Fonseca, Julio López Fernández, Mauro Borges Mora, Enrique Pérez Him, Sergio Ramírez

Costa Rica / El Salvador / Guatemala / Honduras / Nicaragua / Panamá, 2019

suscríbase a
Botón de reproducción dias de luz days of light english subs .00 19 44 00.still010
regiones de transmisión: GLOBAL
con algunos excepciones

sinopsis

Durante cinco días una tormenta solar azota Centroamérica. Los habitantes de cada uno de estos países tendrán que enfrentarse a la vida en sus términos más básicos, desconectados de la tecnología de la que normalmente dependen. El miedo, la amistad y el amor surgen al juntarse con otros, mientras los cielos se iluminan con luces tropicales nunca vistas.

sobre el director

Enrique Pérez Him se graduó en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV). Su largometraje Puro Mula ganó el Premio Primera Copia Latinoamericana en el Festival de Cine de La Habana 2009 y se convirtió en la película guatemalteca más taquillera de 2009. En 2012 estrenó el largometraje documental Chaos in The City parte de DocTV Latinoamérica, que se difundió en 15 países de la región. Es director, productor ejecutivo y guionista de la película Kenke, estrenada en 2015 en salas de cine de Panamá y a través de un exitoso estreno mundial online. Actualmente trabaja en su nueva película, el thriller de ciencia ficción I Am the Internet..

Mauro Borges se licenció en Cine y T.V. en la Universidad Veritas de Costa Rica especializándose en Dirección. Se graduó en el Instituto de Cine de Madrid en escritura de guiones, dirección y realización de documentales. Dirigió Sand, cortometraje rodado en 35mm ganador del primer premio FUNDACINE Cinexpres y seleccionado para el Short Film Corner, Festival de Cannes 2010. Ha trabajado como asistente de dirección, director, guionista y productor en cine y T.V. y ha formado parte de talleres internacionales en la Universidad de Los Ángeles (UCLA, 2012) así como en la Escuela Internacional de Cine y T.V. de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV)..

Gloria Carrión tiene un máster en realización de documentales por la Universidad del Cine, en Buenos Aires, y un diploma de la Tisch School of the Arts, en NYC. En 2017, su documental debut Heiress of the Wind tuvo su estreno mundial en IDFA. Desde entonces, se ha proyectado en más de 80 festivales internacionales de cine y ha ganado varios premios. En 2022, escribió y dirigió Leaves of K., un cortometraje documental de animación que se estrenará mundialmente en el Sheffield DocFest en el marco de la competición oficial internacional de cortometrajes. Es fundadora de la productora Caja de Luz y actualmente está desarrollando su próximo largometraje documental y una videoinstalación.

Enrique Medrano estudió cinematografía digital en el Instituto de Cinematografía de Madrid y se graduó en la Escuela Internacional de Cine y T.V. de San Antonio de los Baños, Cuba (EICTV), en la especialidad de Dirección Cinematográfica. Estudió Interpretación y Literatura Comparada en la Universidad de Puerto Rico. Ha participado en el Guadalajara Talent Campus en dos ocasiones y en la Berlinale Talents. Sus cortometrajes han sido seleccionados y premiados en diferentes festivales internacionales de cine en Sitges, Toulouse, Nueva York, San Diego, Panamá y Guadalajara. Fue el primer director hondureño seleccionado en el Taller de Desarrollo de Largometrajes Iberoamericanos. Actualmente se encuentra en la preproducción de su primera película Todas Las Horas del Día.

Julio López es un director y productor cinematográfico de nacionalidad mexicano-salvadoreña. En su filmografía como productor, figuran siete largometrajes que han sido estrenados y/o premiados en numerosos festivales internacionales. Como director, sus largometrajes son el documental La Batalla del Volcán (2018) y Polvo de Gallo (2022). Es socio fundador de la productora mexicana Cine Murciélago. Ha participado en encuentros de cineastas en Berlinale Talent Campus, Emerging Producers de Jihlava IFF e IDFA Academy.

Sergio Ramírez estudió Comunicación en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Distancia, su primer largometraje como director y guionista, obtuvo varios premios internacionales, entre ellos el de Mejor Debut como Director en el Festival de Cine de La Habana 2011. Su segundo largometraje se titula 1991 (2021), obtuvo el premio WIP en el Festival Internacional de Cine de Costa Rica. Se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Miami y ganó el premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de La Habana Nueva York. Ha sido jurado en los Premios Platino y Fénix y ha impartido clases en varias universidades de Guatemala. Entre 2013 y 2017 fue presidente de la Asociación de Cine de Guatemala.

Español