Cartas al futuro: Cine del Sudeste Asiático
descripción del programa
Cartas al futuro presenta una selección de películas del Sudeste Asiático que ofrecen comentarios contemporáneos. Estas cartas, escritas desde nuestro punto de vista en una época en la que los dispositivos de grabación se han hecho más accesibles y democráticos, sirven como reflejos y trayectorias de esperanzas que en su día estuvieron llenas de promesas pero que desde entonces se han desviado en distintas direcciones. Esta colección de películas actúa como espejos de un Sudeste Asiático que antaño fue un paisaje digno de contemplar: una región de tigres, garudas, elefantes, tierra fértil, volcanes y vastos bosques, donde las poblaciones estaban más estrechamente conectadas entre sí. A través de estas pequeñas pero profundas narraciones, las películas captan la esencia de una región que ha sido testigo tanto de la unidad como de la fragmentación.
sobre los comisarios
Forum Lenteng es una organización igualitaria sin ánimo de lucro centrada en cuestiones de desarrollo social y cultural con sede en Yakarta (Indonesia). Forum Lenteng fue fundado por estudiantes de comunicación, artistas, investigadores y observadores culturales en 2003. El foro se creó para desarrollar el conocimiento sobre los medios de comunicación y el arte centrándose en la producción, documentación, investigación y distribución abierta. El desarrollo de este conocimiento se convierte entonces en la base del colectivo para debatir cuestiones sociales a través del arte y los medios de comunicación. Tras veinte años de existencia, Forum Lenteng ha evolucionado desarrollando numerosos programas con el apoyo y la cooperación de diversas instituciones y comunidades de Indonesia e internacionales.

Filipinas / Canadá, 2017, 26m
Lumapit Sa Akin, Paraiso (Ven a mí, paraíso) es un documental de ciencia ficción que tiene como telón de fondo Hong Kong y las diversas formas en que la trabajadora emigrante filipina ocupa Central los domingos.

Filipinas, 2021, 17m
Este videoensayo incorpora fotografías de archivo de la época colonial estadounidense en Filipinas (1898-1946), explorando la pegajosa relación entre los seres humanos y la naturaleza y sus enredos con el imperio.

Indonesia / Países Bajos, 2022, 59m
Tropic Fever descubre las huellas raciales y espaciales de las plantaciones coloniales y su imbricación con nuestra sociedad contemporánea.

Tailandia, 2018, 29m
A través de un relato ficcionalizado de las voces sin cuerpo que se ciernen sobre la presentación comercial y los estratos históricos, A Room with a Coconut View es una investigación ensayística de la relación político-estética a través de la superficie de las imágenes y sus aparatos tecnológicos en forma de red con un régimen capitalista-dictatorial-turístico como telón de fondo.

Singapur, 2024, 15m
"What's softest..." es una mirada a la paternidad queer en Singapur, donde estas familias son ilegítimas a los ojos de la ley. Al igual que Kin, el documental híbrido combina material de entrevistas con un espacio comunitario construido para el juego y la imaginación.