Polvo, arcilla, tierra, deseo: Películas de Afganistán
descripción del programa
همه بردند آرزو در خاک
خاک دیگر چه آرزو دارد؟
Todos llevan sus deseos a la tierra,
¿Cuál es entonces el deseo de la tierra misma?
Estos versos, cantados por Ustad Sarahang, plantean una pregunta que sigue sin respuesta en las películas que hemos seleccionado para este programa. Tanto en farsi como en pastún, la palabra tierra es khaak, un término que depende del contexto y que puede significar polvo, arcilla o suciedad; muerte y renovación. Khaak lleva consigo a nuestros muertos y crea una vida propia:
Un anciano y cansado viajero lleva tristes noticias a su hijo, que trabaja en las profundidades de una mina de carbón; una mujer solitaria busca en la oscuridad bajo el puente de Pul-e Sukhta entre adictos acurrucados en busca de calor en la inmundicia del río Kabul; esculturas de antiguos iconos se hacen añicos cuando Kabul es consumida por la guerra civil; carretes de película en cajas metálicas son enterrados en la tierra, abandonados a la espera del próximo régimen; un joven en suelo extranjero traza su viaje a un hogar que nunca conoció.
El khaak de la historia afgana ha envuelto durante mucho tiempo a su cine, que sigue enfrentándose a la entropía producida por décadas de revolución, degradación medioambiental y guerra a la sombra del imperialismo. Las películas que aquí se presentan trazan diversos viajes a medida que los afganos, movidos por sus deseos, se abren camino a través de este mundo de polvo y suciedad que todo lo abarca y siempre está presente.
sobre los comisarios
AVAH (Afghan Visual Arts & History) Collective es un colectivo independiente de comisariado e investigación y una plataforma multimedia. Nos unimos al reconocer la falta de información disponible y de iniciativas a largo plazo sobre las prácticas históricas y contemporáneas originadas en Afganistán o relacionadas con este país. Mediante la recopilación de historias del arte y el comisariado de obras, contextualizamos las prácticas y creamos una red profesional. Nuestro objetivo es establecer recursos críticos que ayuden a comprender nuestro pasado colectivo y preparen a una nueva generación de artistas y profesionales de la cultura para el futuro.
El programa fue comisariado por los siguientes miembros de AVAH: Parwana Haydar, Barry Sadid, Hala Habib y Moshtari Hilal

Irán / Filipinas, 2020, 1h 20m
En 1982, en plena invasión de Afganistán por la URSS, 1,5 millones de afganos emprendieron un largo viaje hasta la frontera con Irán para huir de la guerra.

Canadá, Afganistán, 2018, 1h 37m
Laila Haidari sobrevivió al matrimonio infantil y a su propio pasado traumático para luchar contra uno de los problemas más mortíferos de Afganistán: la adicción a la heroína. Como "madre de los adictos", debe imponerse a una crisis de adicción y a un gobierno corrupto en un país al borde del colapso.

Canadá, 2019, 1h 59m
Impulsados a crear en medio de la guerra y el caos, los cineastas afganos dieron a luz un extraordinario cine nacional.

Afganistán, Bélgica, Francia, 2024, 1h 46m
Una familia hazara de Afganistán pide justicia tras la muerte de su hija en la Universidad de Kabul.