El lugar de la mujer árabe está en la lucha
descripción del programa
Parafraseando la frase de Assata Shakur "el lugar de la mujer está en la lucha", este programa de películas realizadas por y sobre mujeres de Oriente Medio pretende poner de relieve su lugar en la primera línea de las luchas políticas, pasadas y presentes. A menudo enfrentadas a una doble forma de opresión, dentro y fuera de sus sociedades, las mujeres de Oriente Medio han tenido que enfrentarse al paternalismo orientalista que las enmarca como víctimas indefensas a las que hay que rescatar. Las películas de este programa son un antídoto contra este estereotipo perdurable, pues muestran las múltiples formas en que las mujeres árabes han articulado sus luchas contra la ocupación colonial y la explotación patriarcal y económica. Sin dejarse impresionar por las publicitadas promesas de Occidente y su marca de engañosa "libertad", los proyectos emancipadores y los impulsos que estas películas documentan y ponen en escena no pretenden legitimar un sistema sobre otro, sino socavar por completo la estructura misma de la opresión. Aunque se refieren a formas específicas de coerción, situadas histórica y geográficamente, estas películas evocan una voluntad de liberación generalizada que, en última instancia, trasciende sus contingencias.
sobre el comisario
Giovanni Vimercati es crítico de cine y académico. cuyo trabajo, a menudo bajo el seudónimo de Celluloid Liberation Front, ha aparecido en Cinema Scope, Film Comment, MUBI Notebook, The Guardian, Journal Safar, Sight and Sound, Times Literary Supplement, Film Quarterly, The Independent, Variety, New Statesman, Filmmaker Magazine, Vashti Media, Reverse Shot, The Brooklyn Rail, The New Arab, Rust Radishes y otros. Se licenció en Estudios Cinematográficos en la Universidad Metropolitana de Londres, obtuvo una licenciatura en Estudios Mediáticos en la Universidad Americana de Beirut y actualmente es candidato a doctor en la Universidad de California. Paralelamente a su carrera académica, ha trabajado en la industria cinematográfica durante casi dos décadas, en diversos puestos. Actualmente trabaja en un libro sobre la economía política de la distribución cinematográfica en el Líbano de mediados de siglo.

Palestina / Dinamarca, 2012, 9m
Nation Estate es un cortometraje de ciencia ficción de 9 minutos que ofrece un enfoque clínicamente distópico, aunque humorístico, del punto muerto en el que se encuentra Oriente Próximo.

Francia, 1974, 17m
Jocelyne Saab da voz a las mujeres palestinas, víctimas a menudo olvidadas de la guerra.