Tchindas
por Pablo García Pérez de Lara, Marc Serena
São Vicente, Cabo Verde, 2015
sinopsis
En una pequeña isla tropical de Cabo Verde, la entrañable Tchinda trabaja duro para preparar un Carnaval que espera cautive la imaginación del pueblo. A pesar de su gran reputación, Tchinda sigue siendo humilde. Todas las tardes recorre alegremente el barrio para vender sus mejores "coxinhas", un clásico brasileño: deliciosas bolas de pollo fritas.
Los cineastas Marc Serena y Pablo García Pérez de Lara han creado un documental exuberante y perspicaz que a veces parece un cuento de hadas. La película revela un paisaje oculto y alejado del mundo que conocemos, donde la inclusión trans y el trabajo en equipo conforman la estructura fundamental de una comunidad y una cultura verdaderamente mágicas.
sobre los directores
Pablo García Pérez de Lara (Barcelona, 1970) ha dirigido dos largometrajes: Fuente Álamo, la Caricia del Tiempo (2001), seleccionada para el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, y Butterfly (2007), incluido en la sección oficial de los Festivales Internacionales de Cine de Karlovy Vary y San Sebastián. Su cortometraje Alicia Portrayed (2002) fue seleccionado por la Semaine de la Critique du Festival de Cannes. Ha sido director de fotografía de la aclamada Familystrip (2009) de Luís Miñarro y El efecto K: El editor de Stalin (2012) de Valentí Figueres, proyectada en 60 festivales. Es profesor de cine en el programa Cinema en Curs..
Marc Serena (Barcelona, 1983) ha dirigido recientemente el doc para televisión Peces de agua dulce (en agua salada) (2018), que fue premiado por la Academia de la Televisión. Más recientemente, El escritor de un país sin librerías (2019) ha sido galardonada con los Premios DIG a la mejor película de investigación periodística de Europa. Ha publicado tres libros y actualmente trabaja como freelance para varios canales de televisión mundiales.
Su premiado largometraje documental Tchindas (2015) fue galardonado 13 veces en festivales como Outfest Los Ángeles (EEUU), nominado en los Oscar africanos (Premios AMAA) y emitido en PBS (EEUU).