Les Femmes Palestiniennes (Mujeres palestinas)
por Jocelyne Saab
Francia, 1974
sinopsis
Palestinian women, the often-forgotten victims of the war, are here given a voice by Jocelyne Saab.
sobre el cineasta
Jocelyne Saab nació en Beirut en 1948, el año de la Nakba, en un barrio muy mezclado de Beirut Oeste, donde convivían musulmanes libaneses, kurdos y cristianos.
En 1968, durante la universidad, descubrió la realidad de los campos de refugiados palestinos. A pesar de su deseo de hacer películas, estudió a los grupos armados palestinos y se ganó su confianza. Fue la primera periodista en documentar un campo de entrenamiento palestino y la primera en informar sobre la práctica de los comandos suicidas.
Su película El frente del rechazo (1975) fue uno de los trabajos que impulsaron su carrera. Siguió cubriendo el conflicto hasta la invasión israelí de Líbano en 1982 y el asedio de Beirut occidental, documentando momentos clave y entrevistando a dirigentes de la OLP.
Durante el asedio, Jocelyne Saab decidió quedarse en Beirut y dirigió Beirut, mi ciudad (1982), una oda política a la vida que documenta la ocupación israelí de Beirut y la desesperación de la partida de los palestinos, que puso fin a su presencia allí. Yasser Arafat le pidió personalmente que documentara su salida del Líbano a bordo del Atlantisel barco que lo llevó a Grecia. El barco del exilio (1982) es la memoria fílmica de aquellos acontecimientos y fue el último documental que realizó en Beirut.
Para Saab, la salida de los palestinos del Líbano marcó el fin de un mundo, una costosa pérdida de utopía para todos.