Laila en el puente
por Elizabeth Mirzaei y Gulistan Mirzaei
Canadá, Afganistán, 2018
sinopsis
Laila Haidari sobrevivió al matrimonio infantil y a su propio pasado traumático para luchar contra uno de los problemas más mortíferos de Afganistán: la adicción a la heroína. Como "madre de los adictos", debe imponerse a una crisis de adicción y a un gobierno corrupto en un país al borde del colapso.
En un país que casi no ofrece servicios de tratamiento a pesar de la crisis de adicción, Laila Haidari tomó la insólita decisión de fundar su propio centro pionero de tratamiento de adicciones y un restaurante donde todos los camareros son heroinómanos en recuperación.
Una perspectiva profundamente personal de la epidemia mundial de adicción, la película sigue la labor de amor de una mujer que lucha por mantener vivo su centro frente a las amenazas físicas, la oposición gubernamental y la salida de Afganistán de la comunidad internacional.
sobre los directores
Elizabeth Mirzaei se trasladó a Kabul en 2007 como instructora voluntaria de fotografía del Instituto de Fotoperiodismo AINA, donde conoció a su futuro marido, Gulistan Mirzaei. Juntos codirigieron películas para Al Jazeera English, la última de las cuales fue Para Sardar: El periodista afgano. Elizabeth fue directora y directora de fotografía del documental de la BBC The Killing of Farkhunda, nominado a un premio de la Royal Television Society, y directora de fotografía del documental nominado a un Emmy, Lo que trae el mañana. Sus cortometrajes también se han proyectado ante líderes mundiales y responsables políticos clave en la Conferencia de Oslo sobre los Derechos de la Mujer, la Conferencia Internacional sobre Afganistán en Londres y ante una audiencia de 60.000 personas en el Festival Global Citizen de Central Park, Nueva York. Como madre de un niño pequeño, se maravilla de lo fácil que es tener un bebé que terminar un documental.
Gulistan Mirzaei nació en Afganistán y pasó gran parte de su vida como refugiado en Irán. Cuando cayeron los talibanes en 2001, Gulistan regresó a Kabul para trabajar como ayudante del redactor jefe del único periódico independiente del país, Kabul Weekly. Tuvo como mentor al galardonado director afgano Siddiq Barmak (Osama) y fue productor de línea para Voice of America. Gulistan ha codirigido documentales para el programa Witness de Al Jazeera y ha colaborado con el Proyecto Tiziano para enseñar cine a los alumnos de un instituto de Kabul. En 2014, Gulistan recibió el IDFA Bertha Fund por su primer largometraje documental, Laila at the Bridge. La película también recibió el Gucci-Tribeca Documentary Fund en 2017. Recién emigrado a Estados Unidos, intenta una vez más encontrar su hogar.