Ainsi Meurent Les Anges (Y así mueren los ángeles)
por Moussa Sène Absa
Senegal, 2000
sinopsis
Mory vive en Francia desde hace varios años. Tiene muchos amigos y se casa con una europea con la que tiene tres hijos. Sin embargo, en su pueblo senegalés, su prometida, Coumba, sigue esperando su regreso, y sus parientes pierden la paciencia. Tras muchas dudas, Mory regresa a casa, pero ¿cómo les contará su engaño?
sobre el director
Moussa Sène Absa nació en 1958 en Senegal. Tras iniciar una carrera como actor, ganó premios por sus cortometrajes, documentales y largometrajes. También es pintor y escritor. Ejemplifica el "homo senegalensis", un ideal de artista muy apreciado por Léopold Sédar Senghor, arraigado en la tradición pero plenamente dispuesto a utilizar lo que le ofrece el mundo occidental. Irónicamente, Absa es más famoso internacionalmente que en su propio país, a pesar de haber sido expuesto a una gran audiencia en Senegal a través de la serie de televisión Goorgoorlu, escrita por TT Fons y producida por la televisión nacional senegalesa (RTS). Su primera película Le Prix du mensonge (El precio de la mentira) le valió el Tanit d'Argent (Tanit de plata) en las Journées Cinématographiques de Carthage (Jornadas Cinematográficas de Cartago) en 1988. Tableau Ferraille, estrenada en 1996, le valió varios premios, entre ellos el de mejor fotografía en FESPACO en 1997. Su comedia romántica de 2002, Madame Brouette, ganó el Premio Poitou Charentes en el Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú (FESPACO) en 2003.
Sus dos últimos largometrajes, Teranga Blues y Yoole fueron seleccionados a concurso en FESPACO en 2007 y 2013.
(Festival de Cine Africano, Nueva York)